En este artículo te voy a mostrar las normas de seguridad y prevención que se deben aplicar a las herramientas eléctricas manuales. Son múltiples las herramientas que vas a usar para realizar tu tarea de mantenimiento o montaje de equipos y herramientas que funcionan con energía eléctrica.
El uso de herramientas manuales eléctricas supone una serie de riesgos de carácter general, como son:
RIESGOS LABORALES
Los principales riesgos generales para la salud de los trabajadores en el uso de herramientas eléctricas son los siguientes:
- Electrocución por contacto indirecto o directo con la herramienta eléctrica o equipo de soldadura.
- Cortes, golpes y atrapamientos con las partes móviles de las herramientas eléctricas manuales.
- Quemaduras por fricción con partes calientes y/o móviles.
- Proyección de partículas en las piezas al mecanizar.
- Lesiones oculares por proyección de partículas provenientes de los objetos que se mecanizan o de la propia herramienta.
- Golpes en diferentes partes del cuerpo por desprendimiento del útil de corte de la propia herramienta eléctrica o del material trabajado.
- Esguinces por sobresfuerzos o gestos violentos.
CAUSAS DE ESOS RIESGOS
Las principales causas a nivel general que originan los riesgos enumerados en el apartado anterior son las siguientes:
- Mal uso de las herramientas para realizar cualquier tipo de operación.
- Uso de herramientas no adecuadas, de mala calidad, con defectos, o mal elegidas.
- Uso de herramientas eléctricas de forma incorrecta para el tipo de operación que se quieres llevar a cabo.
- Herramientas abandonadas en diversos lugares peligrosos en el paso de los trabajadores y otras personas.
- Herramientas eléctricas manuales transportadas de forma peligrosa.
- Herramientas eléctricas en mal uso o mal conservadas.
¡Atención!! Elige el EPI que necesitas
NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN
Según los riesgos y causas que hemos visto en el punto anterior, las normas generales de prevención en el uso de las herramientas eléctricas son las siguientes:
- Deberás desconectar la herramienta para cambiar de útil de desbaste o de corte y comprobarás que está parada.
- Deberás controlar siempre el tiempo de funcionamiento de la herramienta eléctrica con la finalidad de evitar la rotura del útil o el calentamiento excesivo de la misma.
- No deberás inclinar la herramienta para ensanchar la abertura realizada.
- No deberás marcar con granete o punzón los puntos de ataque antes de comenzar a perforar.
- No podrás quitar los resguardos de protección de la radial cuando operes con ella.
- Deberás evitar usar las herramientas manuales para abrasión o corte en las proximidades de trabajadores o presonas que no estén protegidos.
- Deberás utilizar siempre protección ocular por posible proyección de partículas (gafas de seguridad o careta en la soldadura).
- Deberás comprobar siempre que coincidan las revoluciones de la radial con las del disco de corte.
- Desecharás discos o brocas que presenten grietas u otros defectos superficiales.
Deja una respuesta